
DocsValparaíso impartirá nuevamente sus talleres para profesionales del sector audiovisual
Publicada el 30-11-2020
Con el objetivo de hacer crecer los proyectos y convertirlos en grandes documentales, DocsValparaíso inicia su etapa de formación 2020 para profesionales latinoamericanos del sector audiovisual, esta vez, con modalidad online, desde el 1 al 14 de diciembre.
Año a año, el festival propicia espacios de formación para profesionales latinoamericanos del sector audiovisual. Este año, en su versión online, participarán 60 profesionales con 28 proyectos documentales de diferentes países: Argentina, Francia, Portugal, Colombia, Brasil, México, Guatemala y Chile.
Serán 3 los talleres que entregarán herramientas prácticas y teóricas para desarrollar formatos y géneros cinematográficos.
Taller de Desarrollo de Proyectos Documentales
Como todos los años realizaremos el Taller de Desarrollo de Proyectos Documentales impartido por Joan González, que potencia las fortalezas y detecta algunas debilidades de ciertos proyectos con el objetivo de llevar las propuestas un paso más allá, hacia una madurez necesaria para asegurar su desarrollo y viabilidad en el futuro.
Proyectos seleccionados:
–Apuntes para una utopía (Francisco Martín, Argentina)
-Dalila (Maria Fernanda Ureña, Colombia)
-El último fotógrafo de Allende (Miguel Ángel Larrea, Chile)
-En Nombre del Futuro (Jonás Romero Sánchez, Chile / Portugal)
-Historias de Amor en la Selva (Laura Devia y Jacobo Albán, Colombia)
-Iguales (Angélica Desirée Sisterna, Argentina)
-La Conferencia (Rodrigo Marín, Chile)
-La inmensa minoría (Alejandro Ñanculef, Chile)
-La Marcha del Hambre (Sorany Marín, Colombia)
-La Marisca (Carla Valencia y Miguel Soffia, Chile)
-La viejita y la revolución (Omar Zeballos, Chile / Francia)
-Malqueridas (Tana Gilbert, Chile)
-No me llamo Carla (Sebastián Velásquez, Chile)
-Rejeito (Pedro de Filippis, Brasil / EEUU)
Taller de Desarrollo de Proyectos de Realidad Extendida
Para los que están más en la vanguardia y buscan desarrollar nuevos formatos, realizaremos el Taller de Desarrollo de Proyectos de Realidad Extendida con Arnau Gifreu para formar proyectos en torno a procesos como el storytelling, programación creativa para la creación de proyectos transmedia.
Proyectos seleccionados:
–Violencia Política Estatal (José Luis Sepúlveda, Chile)
–Archivero disidente digital (Bárbara Montecinos Troncoso y María Ignacia Santos, Chile)
-Dignidad 360º (Pepe Rovano, Chile)
-El sentir de la fibromialgia (Jenniffer Lobos Saavedra, Chile)
-El Tiempo que Queda (Susana Foxley, Chile)
-Entre la pantalla y el pizarrón (Diana Sierra, Chile / Colombia)
-Flotando en la Talagante (Nicholas Hooper, Chile)
-Historia de un GRAN amor (Constanza Blanco y Dubi Cano Reyes, Chile / España / Francia)
-Jateí (Nicolás Grandi y Matías Barrientos, Argentina)
Taller de Realización Documental sobre Archivo Familiar
El tercer taller estará enfocado en la Realización documental sobre archivo familiar dictado por Martín Rodríguez para desarrollo de narrativas a documentales que buscan darle forma a archivos familiares.
Las temáticas a desarrollar, son un aporte para los profesionales del sector que buscan aprender y enfrentar los actuales desafíos que presenta la industria del cine documental.
Proyectos seleccionados:
–La Biodescodificación de María (Catalina Brügmann Urzúa, Chile)
–Mapurbekistán (Gonzalo Barceló y Claudio Alvarado Lincopi, Chile)
-Mónica escribió mis cartas (Daniela Fuentes Posada, Chile)
-Santo, la leyenda de un hombre (David Flores Magón Guzmán, México)
-XIAN (Carlos León-Cantón, Guatemala)